domingo, 6 de junio de 2010

Presentacion internet inalámbrico

Check out this SlideShare Presentation:



Contador web
Universidad Politécnica de San Luis Potosí

”Ciencia, Tecnología y Cultura al servicio del ser humano”

Ingeniería en Telemática

2° Semestre

“Internet Inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí”

Núcleo II: Comunicación e investigación

Catedrático:

Guadalupe del Socorro Palmer

Equipo:
Paola Guadalupe Hernández Moreno.
Cesar Jiménez Hernández.
Raúl Fernando Ramírez Benavente.
Correos electrónicos:
xavatar90@hotmail.com
cesar_jh66@hotmail.com
rolas_calles@hotmail.com
Teléfono:
Cel. 44-41-81-46-34 Casa: 2-06-09-82
Cel. 44-42-13-12-47 Casa: 1-61-30-58
Cel. 44-41-90-76-36 Casa: 8-20-74-58
Fecha de Presentación
24 de Mayo del 2010.

San Luis Potosí, S. L. P., A 4 de Junio del 2010.



PROLOGO
Maestra en Psicología
Catedrática de la UPSLP
Verónica Ordaz Charqueño

El tema de la comunicación inalámbrica es , como en el texto se menciona, un tema nuevo que aun no se ha generalizado su uso y que requiere de atención.

Por otro lado es interesante saber de qué manera se logra esta conexión tanto a lap top como a celular y el investigar si se requiere su uso en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, lo considero de gran importancia.

Entiendo con este trabajo que los alumnos saben de que se trata el internet inalámbrico, saben los beneficios y lo consideran realmente útil para el proceso de aprendizaje dentro de la institución, claro esto tendrá un resultado extra no contemplado, los alumnos en si ya pasan tiempo en la escuela y si se habilitara esta herramienta, probablemente se pasarían más tiempo en ella (esto es tema de otra investigación).

En fin, el tener una hipótesis sobre un tema determinado y comprobarla con la evidencia, es realmente emocionante y se logra entender el origen de la ciencia. Buen trabajo muchachos.








INDICE

Portada…………………………………………………………………………………………..1
Prologo…………………………………………………………………………………………..2
Índice………………………………………………………………………………..…………...3 Introducción…………………………………………………………………………….……….4
Justificación……………………………………………………………………………………..4
Delimitación del tema………………………………………………………………………….4
Preguntas de investigación…………………………………………………………..............5
Objetivos General y Específicos……………….…………………………………………….5
Marco Teórico…………………………………………………………………………………..6
 Introducción………………………………………………...……………....................6
 Antecedentes………………………………………………….………..…..………….6
 Conceptualización…………………..……………………….…………..…………….7
 Evaluación de la Teoría…………………………………………………..…………..7
Hipótesis………………………………………………………………………………………...8
Diseño de Investigación……………………………………………………………………….9
 Investigación Documental…………………………………………………………….9
 Investigación de Campo………………………………………………………………9
 Muestra…………………………………………………………………………………9
Capitulo 1 Internet Inalámbrico……………………………………………………………...11
Capitulo 2 Antecedentes Históricos…………………………………………………..…….11
Capitulo 3 Que es el Internet Inalámbrico …………………………………………………12
Capitulo 4 Tipos de Redes……………………….………………………………………….14
Capitulo 5 Topología de Redes……………………………………………………………..15
Capitulo 6 Ventajas y desventajas…..……………………………….……………………..16
Capitulo 7 Arquitectura de Redes…………………………..………………………………18
Conclusiones………………………………………………………………………………….19
Bibliografía………………………………………………………………………………….…21
Glosario……………………………………………………………………………………..…22
Anexos………………………………………………………………………………..………..23
 Cronograma……….……………………………………………………….…………23
 Matriz de variables e indicadores……………………………….………………….24
 Relación de Fuentes…………………………………………………...………....…24
 Encuesta……………………………………………………………………...…....…25
 Graficas……………………………………………………………………….………26
 Entrevista………………………………………………………………………..……30
INTRODUCCIÓN

Para el presente documento se realizara una investigación que es sobre “El Internet inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí como propuesta de adquisición”.
El documento servirá de diferentes aspectos, como lo serán para las generaciones futuras al ver un paso cumplido en su medio escolar, al tener la oportunidad de asistir a la institución, y conocer a fondo todas y cada una de las tecnologías con las que cuenta y de las que no tenía conocimiento previo, además de que no se vea truncada la meta de rebasar fronteras y aprender más de los instrumentos que la Universidad les ofrece, siendo palpados y vistos por ellos mismos.

JUSTIFICACIÓN

Al realizar esta investigación conoceremos a fondo lo que la Universidad Politécnica de San Luis Potosí nos puede ofrecer de las tecnologías tanto para alumnos, profesores y docentes como a personas ajenas que tengan permiso para estas oportunidades.
Al indagar, aparte de saber que ofrece, podremos sugerir o poner un tema en consideración para ser implementado.

DELIMITACIÓN DEL TEMA
Temática
Investigar qué tipo de tecnologías tiene la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y si están estas capacitadas para el buen desarrollo del cuerpo estudiantil.
Temporal
Desde el cambio de campus hasta la actualidad.
Territorial
Se considerará al campus en su totalidad para obtener mayor respuesta acerca de la temática del Internet Inalámbrico.
Teórica
Se piensa que los alumnos al ingresar a la institución cuentan con escaso conocimiento de los instrumentos, en este caso las tecnologías que pueden utilizar en
su momento para cualquier elaboración de tareas, prácticas y en su desarrollo para el futuro aprendizaje.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Qué tipo de tecnologías existen en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí?
 ¿Como las desarrollan dentro de la institución?
 ¿Qué tipo de personal está autorizado para adquirir esas tecnologías?
 ¿Desde el cambio de campus que tecnologías se han desarrollado más?
 ¿Cuantos han funcionado?
 ¿De qué manera se renuevan las tecnologías?
 ¿Con que escolaridad cuenta el personal para manejar y reparar las tecnologías?
 ¿Qué sistemas de seguridad tienen las tecnologías para ser protegidas?
 ¿Por quienes pueden ser utilizadas estas tecnologías?
 ¿Alguna vez se considero al Internet Inalámbrico como una buena opción de herramienta para implementarla en UPSLP?


OBJETIVOS

Objetivo General:

Evaluar el servicio del Internet inalámbrico en el campus de la UPSLP.

Objetivos Específicos:

• Revisar el rendimiento del equipo tecnológico en cada área, para saber cada cuando necesitan actualización.
• Clasificar la tecnología la simple a la más avanzada, para tener conocimiento de la eficiencia de las mismas.
• Conocer que tipo de tecnologías son las más utilizadas.
• Identificar quienes tiene acceso a las tecnologías dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.



MARCO TEORICO

Este documento es un Marco Teórico, en el que el tema de investigación es “El Internet inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí como propuesta de adquisición”, para poder explicar este tema con más acierto retomamos algunos artículos, libros y algunas páginas de Internet, los cuales funcionaran como información base para el proceso de desarrollo del tema.
Antecedentes históricos

Las telecomunicaciones han sido decisivo para la sociedad, la cronología de esto comienza desde hace dos mil quinientos años con los griegos y los romanos con la utilización de las antorchas. En el año de 1794 con la Revolución francesa, Claude Chapeque desarrolló el telégrafo que transmitía señales de hasta 12 kilómetros. Lo fue el impacto de la electricidad, el nacimiento de la radio, el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de Rudolf Hertz, La contribución de Marconi a la radio actual, el diodo de Fleming, la distribución del radio.

El invento del televisor fue otra bomba que se tenía que mencionar, fue mejorando poco a poco desde el sistema NTSC, PAL y SECAM . Mientras la televisión fue inventada en 1926 ya se había experimentado con transmisiones dentro del agua por que existía el radio pero no alcanzaba la ionosfera así que llegaron los cables submarinos junto con los satélites, queríamos abarcar todo lo que nos rodeaba.

Seguimos con los conmutadores, la transmisión de datos y la digitalización en ella el conocido láser y fibra óptica se obtuvo tanta competición que las compañías de telecomunicaciones querían ser las primeras en introducir algo nuevo al mercado lo antes posible para ser más redituables su labor de comunicación.
Aquí entran los móviles o teléfonos celulares en conjunto con el Internet que son los más conocidos y utilizados en la actualidad, separados o juntos se han dado a la tarea de mantenernos siempre con la respuesta a la mano.


Conceptualización
En la investigación se necesitarán y tendrán diferentes conceptos que estarán aplicándose en la misma, por ello se requieren de las definiciones necesarias.
En primera instancia se da a conocer la definición de Internet, que es en término general “ un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo”
Se necesita también la de Red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término. En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.
Evaluación de la teoría
Dentro de nuestra teoría evaluamos tres libros primordialmente; estos libros se tomaron como referencias básicas para abordar nuestra investigación ya que eran requeridos para la investigación de información previa, sobre el conocimiento más profundo acerca del Internet inalámbrico.

En el libro de Tecnologías y Redes de Transmisión de Datos de Enrique Herrera describe desde la evolución de redes, la tecnología de datos, los tipos que existen y la descripción del procesamiento . Es mas que nada para adentrarnos en el medio de la tecnología através de la historia de las redes.

En la revista Tecnologías de la Información y la Comunicación, Reforma Educativa y Crecimiento Económico de Robert B. Kozma nos expresa la importancia de la aplicación de las tecnologías a la educación.
Así mismo comenta sobre la Renovación de las leyes de la educación y las Reformas no aptas para la actualidad. Para él, la evolución de la educación en una sociedad, se debe de actualizar con las nuevas tecnologías.
El empleo de las tecnologías como el Internet inalámbrico, en la universidad beneficiara a muchos y por eso hay que valorar que tan aptas están para emplearlas.

En el libro Tecnologías de Telecomunicaciones de José Manuel Huidobro Moya y colaboradores, nos dan a conocer en su capítulo de Redes Inalámbricas, una continuación de las tecnologías con respecto a los beneficios que se puede adquirir de las redes, pero lo interesante de este es que se adentra mas al tema de la investigación. Se puede saber las ventajas que tiene al aplicarse esta tecnología a la institución.

En el libro Fundamentos de Telecomunicaciones de José Manuel Huidobro Moya, en el se encuentra el capitulo Entorno Regulatorio y Mercado que contiene formas de emplear los medios para implementarlos adecuadamente en la institución.

Por otra parte el artículo de la Base de Datos de Ebsco titulado “Percepciones de los Estudiantes y Profesor Sobre el Uso de Aprendizaje Colaborativo Mediado por Computadores Inalámbricos” describe “las percepciones de los estudiantes de tercero medio y las de su profesor, en relación al uso de computadores portátiles inalámbricos conectados en red, como una herramienta mediadora del aprendizaje” .
HIPÓTESIS

Unidad de análisis:
Comprobar los medios y las posibilidades de la adquisición de la Internet inalámbrico en la UPSLP.
Variable independiente:
La adquisición
Variable dependiente:
La variable dependiente que se tenga los medios
Sujeto de estudio:
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Objeto de Estudio:
Internet inalámbrico.

DISEÑO METODOLOGICO

Investigación Documental
Para la siguiente investigación se plantearan el diseño no experimental longitudinal evolutivo. Se realizara una recopilación de datos y documentos proporcionados por la institución Universidad Politécnica de San Luis Potosí para saber la evolución de los medios que le proporcionan al alumnado durante el tiempo a partir del cambio del campus hasta la actualidad.

Investigación de campo
Se tiene contemplado utilizar la información obtenida de entrevistas realizadas a los responsables del área de Servicios Informáticos en la Universidad en el ámbito tecnológico. Con un universo de 2268 se tiene considerada una muestra de 340, con la aplicación a 340 alumnos que cursan en los diferentes semestres de la Institución, la fecha para llevar a cabo la encuesta será del 12 al 28 de Abril del año en curso en las instalaciones de la Universidad.

Muestra

Para la elaboración de la muestra se considero la siguiente formulación de encuesta: a) V^2=(0.015)^2 b)S^2=p(1-p) c)n’=S^2/V^2 d)n=n’/1+(n’/N) e)ksh=(n/N)(530)

N=2268 S^2=0.9(1+0.9) =0.09
S^2=0.015 V^2= (0.015) ^2=0.000225
P=0.9 n’= (0.09)/ (0.000225) =400
N= (400)/ (1+ (400/2268)) =340.02
El universo es de: 2268
Muestra es: 340
Las carreras en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí se reparten los alumnos de la siguiente manera:
ISTI 530
ITEM 190
ITI 248
ITMA 422
LAG 444
LMK 434
Los estratos de cada carrera quedaron de la forma siguiente:
ISTI =79
ITEM =28
ITI =37
ITMA =63
LAG =66
LMK =66
Esta es la tabla de relación de encuestas

Carrera Integrantes No. de Encuestas 2° 4° 6° 8°
ISTI 530 80 36 22 11 10 79
ITEM 190 28 13 5 5 4 27
ITI 248 38 15 10 6 7 38
ITMA 422 63 34 14 9 6 63
LAG 444 66 29 18 12 8 67
LMK 434 65 23 16 16 11 66
Total 340 340


Las fechas y personas entrevistadas para nuestra investigación son:
Nombre Ocupación Lugar de la entrevista Fecha de la entrevista
David Vásquez Martínez
Ing. en telemática upslp UPSLP, Centros de Computo 23 de Abril del 2010.
Jorge Ubaldo Ramírez López
Encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo. UPSLP 26 de Abril del 2010.


CAPITULO I
INTERNET INALAMBRICO

En la presente investigación se desarrolla todo el trabajo realizado por el equipo al elaborar una investigación de campo y documental respectivamente para tener datos actuales y precisos pudiendo así lograr evidencia de la magnitud respecto a la necesidad por una parte y de la posibilidad por otra de su adquisición para la institución.
CAPITULO 2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde los griegos y romanos hasta la revolución francesa desde siempre el ser humano ha deseado comunicarse tan rápido como le sea posible. Por eso de los inventos que en su momento fueron tan ingeniosos y fuera de la realidad, con los cables submarinos, los satélites y el Internet.
En las telecomunicaciones si consideramos que la función primordial era la de la telefonía, era la transmisión de sonido, su pionero fue Robert Hook quien en 1667 describía como un hilo muy tenso podía transmitir el sonido .
A principios de 1800 investigadores de varios países estudiaban los fenómenos eléctricos y magnéticos para dar paso a las grandes tecnologías de la actualidad. El danés Hans Christian Orsted descubrió en 1820 la existencia de una relación entre la corriente eléctrica y la potencia que fue simplemente llamado electromagnetismo. En 1830 se estableció el telégrafo Morse. En 1892, Almon B. Strowger construyo el primer cuadro conmutador telefónico automático.

Entre los muchos y variados eventos de la evolución de las telecomunicaciones destacan que en 1876 Bell invento el teléfono; en1886 AT&T comienza a ofrecer los servicios privados de líneas telefónicas: en 1894 Marconi inventa la telegrafía sin hilos; en 1917 se diseña un teléfono bidireccional para comunicar dos aviones en vuelo; 1948 se presenta el primer transistor que produce una revolución en las comunicaciones por su durabilidad, miniaturización e implementación en equipos móviles; en 1962 se lanza al espacio el primer satélite internacional de comunicaciones, Telstar; en 1966 aparece el cable de fibra óptica; 1981 aparece la primera PC de IBM; en 1996 se presenta el sistema de cable módem, mientras que los suscriptores de telefonía celular llegan a 40 millones.

Se nota que en la actualidad ya es contada la persona que al menos no conoce de las redes inalámbricas o conocido como internet inalámbrico. Lo demuestran nuestro análisis de campo que aunque no los suficientes lo han utilizado la gran mayoría los conoce.



Gráfica 1:Utilizacion. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.


CAPITULO 3
QUE ES EL INTERNET INALÁMBRICO

Para comprender el concepto de Internet inalámbrico tenemos que pasar por varios conceptos más, esto para su mayor comprensión. Comenzaremos con lo que significa Internet “es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software (protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione). Es una infraestructura de redes a escala mundial (grandes redes principales (tales como MILNET, NSFNET, y CREN), y redes más pequeñas que conectan con ellas) que conecta a la vez a todos los tipos de ordenadores.” También la definición de Red Inalámbrica “Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.”


En conjunto la comunicación inalámbrica (inglés wireless, sin cables) “En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. Generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.”

La grafica que a continuación se muestra nos proporciona los datos de la cantidad del alumnado que le gustaría moverse más plenamente en el campus con la implementación del mencionado internet inalámbrico.


Gráfica 2:Preferencias. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.




CAPITULO 4
TIPOS DE REDES

Según la tecnología de transmisión las redes se clasifican en:
• Redes Broadcast (radiodifusión).
• Redes Punto A Punto.

Según su ámbito de influencia se suelen clasificar en:
• Redes de área local (LAN, Local Area Network)
• Redes de area extensa (WAN, Wide Area Network)
• Redes de area metropolitana (MAN, Metropolitan Area Network)

Para la implementación de este servicio se tendrían que tomar en cuenta que tipo de redes se tendrían que considerar para un funcionamiento razonable en la institución, por ello también se les pregunto a los encuestados que si creen apta esta tecnología para su implementación.



Gráfica 3:Actualidad. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.





CAPITULO 5
TOPOLOGIA DE REDES

La topología para un buen desarrollo del Internet se requiere de una estructura física de las LANs. Las más utilizadas son las de bus, es la forma más simple en la que un único tendido, mediante derivaciones, da servicio a todas las terminales, por si en caso de que fallara una parte de la red queda sin servicio; de anillo es una variante de bus solo que se cierra en si misma; la de estrella es la que un elemento central sirve como puente a todas las demás terminales, aísla los elementos del fallo de otros, y también existe la de malla, pero es muy rara.



Gráfica 5:Usos. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.

En la grafica anterior tal vez piensan que no se muestra la actual realidad que se vive, pero si se ve el interés de parte de los alumnos en utilizar de forma apropiada y para sus trabajos de la institución.

Nos queda claro que la tecnología está cambiando porque cada vez más alumnado tiene la capacidad y posibilidad de acceder de forma diferente que la tradicional a él internet como lo muestra la grafica a continuación.



Gráfica 6:Acceso. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.


CAPITULO 6
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas que aporta la conexión en red local son numerosas; destacan como las más importantes, las siguientes:
• Mantener base de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos.
• Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo.
• Compartir periféricos (impresoras láser, plotters, discos ópticos, etc.)
• Disminuir el costo del software comprando licencias de uso múltiple en ves de muchas individuales.
• Mantener versiones actualizadas y coherentes del software.
• Facilitar la copia de respaldo de los datos.
• Comunicarse con otras redes y correo electrónico.
• Conectarse con ordenadores y mainframes.
• Mantenimiento de usuarios remotos vía MODEM.
• Evitar el uso ilegal de software y la entrada de virus.
• Evitar el uso de información por uso de los empleados.
• Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que entran directamente a ejecutar su aplicación.

Desventajas de las redes inalámbricas.

Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las redes inalámbricas.
Pueden llegar a ser más inseguras, ya que cualquiera cerca podría acceder a la red inalámbrica. De todas maneras, se les puede agregar la suficiente seguridad como para que sea difícil hachearlas.

A los entrevistados se les pregunto que En su opinión, ¿Que beneficios y desventajas tendría que estas redes inalámbricas se instalaran en el campus? El Ingeniero en telemática David Vásquez Martínez cree que “Pues seria buena para la mejora y la competencia del campus” y el encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo Jorge Ubaldo Ramírez López cree que “Los jóvenes pueden elaborar sus trabajos sin necesidad de entrar a los laboratorios” .

Otra pregunta relacionada con las ventajas o desventajas de la aplicación del Internet Inalámbrico, ¿Creen que tendrían la misma eficiencia o aun mas que las que tenemos hoy en día? El Ingeniero David comento “Claro ya que entre más fácil sea el uso de una maquina más nos conviene” y el lic. Jorge sugirió que “Si podría ser muy eficiente siempre y cuando se le de mantenimiento y se le proporcione el uso adecuado por parte de los alumnos”

En el siguiente grafico se demuestra la eficiencia del actual sistema que se sigue tal vez sean muchos factores no simplemente el sistema en sí.

Gráfica 8:Archivo de descarga. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.

CAPITULO 7
ARQUITECTURA DE REDES

Las dos arquitecturas más importantes en la actualidad corresponden a los protocolos OSI (Open Systems Interconnection) y TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Generalmente para cada capa de una arquitectura existirán una o varios protocolos, y para cada protocolo habrá múltiples implementaciones. Todas las implementaciones estarán siempre en continua evolución; los protocolos ocasionalmente se modificaran. También aparecerán nuevos, talvez relegaran o coexistirán con los antiguos; sin embargo una ves definida la arquitectura rara ves se modifica.




Universidad Politécnica de San Luis Potosí

”Ciencia, Tecnología y Cultura al servicio del ser humano”

Ingeniería en Telemática

2° Semestre

“Internet Inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí”

Núcleo II: Comunicación e investigación

Catedrático:

Guadalupe del Socorro Palmer

Equipo:
Paola Guadalupe Hernández Moreno.
Cesar Jiménez Hernández.
Raúl Fernando Ramírez Benavente.
Correos electrónicos:
xavatar90@hotmail.com
cesar_jh66@hotmail.com
rolas_calles@hotmail.com
Teléfono:
Cel. 44-41-81-46-34 Casa: 2-06-09-82
Cel. 44-42-13-12-47 Casa: 1-61-30-58
Cel. 44-41-90-76-36 Casa: 8-20-74-58
Fecha de Presentación
24 de Mayo del 2010.

San Luis Potosí, S. L. P., A 4 de Junio del 2010.



PROLOGO
Maestra en Psicología
Catedrática de la UPSLP
Verónica Ordaz Charqueño

El tema de la comunicación inalámbrica es , como en el texto se menciona, un tema nuevo que aun no se ha generalizado su uso y que requiere de atención.

Por otro lado es interesante saber de qué manera se logra esta conexión tanto a lap top como a celular y el investigar si se requiere su uso en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, lo considero de gran importancia.

Entiendo con este trabajo que los alumnos saben de que se trata el internet inalámbrico, saben los beneficios y lo consideran realmente útil para el proceso de aprendizaje dentro de la institución, claro esto tendrá un resultado extra no contemplado, los alumnos en si ya pasan tiempo en la escuela y si se habilitara esta herramienta, probablemente se pasarían más tiempo en ella (esto es tema de otra investigación).

En fin, el tener una hipótesis sobre un tema determinado y comprobarla con la evidencia, es realmente emocionante y se logra entender el origen de la ciencia. Buen trabajo muchachos.








INDICE

Portada…………………………………………………………………………………………..1
Prologo…………………………………………………………………………………………..2
Índice………………………………………………………………………………..…………...3 Introducción…………………………………………………………………………….……….4
Justificación……………………………………………………………………………………..4
Delimitación del tema………………………………………………………………………….4
Preguntas de investigación…………………………………………………………..............5
Objetivos General y Específicos……………….…………………………………………….5
Marco Teórico…………………………………………………………………………………..6
 Introducción………………………………………………...……………....................6
 Antecedentes………………………………………………….………..…..………….6
 Conceptualización…………………..……………………….…………..…………….7
 Evaluación de la Teoría…………………………………………………..…………..7
Hipótesis………………………………………………………………………………………...8
Diseño de Investigación……………………………………………………………………….9
 Investigación Documental…………………………………………………………….9
 Investigación de Campo………………………………………………………………9
 Muestra…………………………………………………………………………………9
Capitulo 1 Internet Inalámbrico……………………………………………………………...11
Capitulo 2 Antecedentes Históricos…………………………………………………..…….11
Capitulo 3 Que es el Internet Inalámbrico …………………………………………………12
Capitulo 4 Tipos de Redes……………………….………………………………………….14
Capitulo 5 Topología de Redes……………………………………………………………..15
Capitulo 6 Ventajas y desventajas…..……………………………….……………………..16
Capitulo 7 Arquitectura de Redes…………………………..………………………………18
Conclusiones………………………………………………………………………………….19
Bibliografía………………………………………………………………………………….…21
Glosario……………………………………………………………………………………..…22
Anexos………………………………………………………………………………..………..23
 Cronograma……….……………………………………………………….…………23
 Matriz de variables e indicadores……………………………….………………….24
 Relación de Fuentes…………………………………………………...………....…24
 Encuesta……………………………………………………………………...…....…25
 Graficas……………………………………………………………………….………26
 Entrevista………………………………………………………………………..……30
INTRODUCCIÓN

Para el presente documento se realizara una investigación que es sobre “El Internet inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí como propuesta de adquisición”.
El documento servirá de diferentes aspectos, como lo serán para las generaciones futuras al ver un paso cumplido en su medio escolar, al tener la oportunidad de asistir a la institución, y conocer a fondo todas y cada una de las tecnologías con las que cuenta y de las que no tenía conocimiento previo, además de que no se vea truncada la meta de rebasar fronteras y aprender más de los instrumentos que la Universidad les ofrece, siendo palpados y vistos por ellos mismos.

JUSTIFICACIÓN

Al realizar esta investigación conoceremos a fondo lo que la Universidad Politécnica de San Luis Potosí nos puede ofrecer de las tecnologías tanto para alumnos, profesores y docentes como a personas ajenas que tengan permiso para estas oportunidades.
Al indagar, aparte de saber que ofrece, podremos sugerir o poner un tema en consideración para ser implementado.

DELIMITACIÓN DEL TEMA
Temática
Investigar qué tipo de tecnologías tiene la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y si están estas capacitadas para el buen desarrollo del cuerpo estudiantil.
Temporal
Desde el cambio de campus hasta la actualidad.
Territorial
Se considerará al campus en su totalidad para obtener mayor respuesta acerca de la temática del Internet Inalámbrico.
Teórica
Se piensa que los alumnos al ingresar a la institución cuentan con escaso conocimiento de los instrumentos, en este caso las tecnologías que pueden utilizar en
su momento para cualquier elaboración de tareas, prácticas y en su desarrollo para el futuro aprendizaje.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Qué tipo de tecnologías existen en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí?
 ¿Como las desarrollan dentro de la institución?
 ¿Qué tipo de personal está autorizado para adquirir esas tecnologías?
 ¿Desde el cambio de campus que tecnologías se han desarrollado más?
 ¿Cuantos han funcionado?
 ¿De qué manera se renuevan las tecnologías?
 ¿Con que escolaridad cuenta el personal para manejar y reparar las tecnologías?
 ¿Qué sistemas de seguridad tienen las tecnologías para ser protegidas?
 ¿Por quienes pueden ser utilizadas estas tecnologías?
 ¿Alguna vez se considero al Internet Inalámbrico como una buena opción de herramienta para implementarla en UPSLP?


OBJETIVOS

Objetivo General:

Evaluar el servicio del Internet inalámbrico en el campus de la UPSLP.

Objetivos Específicos:

• Revisar el rendimiento del equipo tecnológico en cada área, para saber cada cuando necesitan actualización.
• Clasificar la tecnología la simple a la más avanzada, para tener conocimiento de la eficiencia de las mismas.
• Conocer que tipo de tecnologías son las más utilizadas.
• Identificar quienes tiene acceso a las tecnologías dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.



MARCO TEORICO

Este documento es un Marco Teórico, en el que el tema de investigación es “El Internet inalámbrico en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí como propuesta de adquisición”, para poder explicar este tema con más acierto retomamos algunos artículos, libros y algunas páginas de Internet, los cuales funcionaran como información base para el proceso de desarrollo del tema.
Antecedentes históricos

Las telecomunicaciones han sido decisivo para la sociedad, la cronología de esto comienza desde hace dos mil quinientos años con los griegos y los romanos con la utilización de las antorchas. En el año de 1794 con la Revolución francesa, Claude Chapeque desarrolló el telégrafo que transmitía señales de hasta 12 kilómetros. Lo fue el impacto de la electricidad, el nacimiento de la radio, el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de Rudolf Hertz, La contribución de Marconi a la radio actual, el diodo de Fleming, la distribución del radio.

El invento del televisor fue otra bomba que se tenía que mencionar, fue mejorando poco a poco desde el sistema NTSC, PAL y SECAM . Mientras la televisión fue inventada en 1926 ya se había experimentado con transmisiones dentro del agua por que existía el radio pero no alcanzaba la ionosfera así que llegaron los cables submarinos junto con los satélites, queríamos abarcar todo lo que nos rodeaba.

Seguimos con los conmutadores, la transmisión de datos y la digitalización en ella el conocido láser y fibra óptica se obtuvo tanta competición que las compañías de telecomunicaciones querían ser las primeras en introducir algo nuevo al mercado lo antes posible para ser más redituables su labor de comunicación.
Aquí entran los móviles o teléfonos celulares en conjunto con el Internet que son los más conocidos y utilizados en la actualidad, separados o juntos se han dado a la tarea de mantenernos siempre con la respuesta a la mano.


Conceptualización
En la investigación se necesitarán y tendrán diferentes conceptos que estarán aplicándose en la misma, por ello se requieren de las definiciones necesarias.
En primera instancia se da a conocer la definición de Internet, que es en término general “ un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo”
Se necesita también la de Red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término. En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.
Evaluación de la teoría
Dentro de nuestra teoría evaluamos tres libros primordialmente; estos libros se tomaron como referencias básicas para abordar nuestra investigación ya que eran requeridos para la investigación de información previa, sobre el conocimiento más profundo acerca del Internet inalámbrico.

En el libro de Tecnologías y Redes de Transmisión de Datos de Enrique Herrera describe desde la evolución de redes, la tecnología de datos, los tipos que existen y la descripción del procesamiento . Es mas que nada para adentrarnos en el medio de la tecnología através de la historia de las redes.

En la revista Tecnologías de la Información y la Comunicación, Reforma Educativa y Crecimiento Económico de Robert B. Kozma nos expresa la importancia de la aplicación de las tecnologías a la educación.
Así mismo comenta sobre la Renovación de las leyes de la educación y las Reformas no aptas para la actualidad. Para él, la evolución de la educación en una sociedad, se debe de actualizar con las nuevas tecnologías.
El empleo de las tecnologías como el Internet inalámbrico, en la universidad beneficiara a muchos y por eso hay que valorar que tan aptas están para emplearlas.

En el libro Tecnologías de Telecomunicaciones de José Manuel Huidobro Moya y colaboradores, nos dan a conocer en su capítulo de Redes Inalámbricas, una continuación de las tecnologías con respecto a los beneficios que se puede adquirir de las redes, pero lo interesante de este es que se adentra mas al tema de la investigación. Se puede saber las ventajas que tiene al aplicarse esta tecnología a la institución.

En el libro Fundamentos de Telecomunicaciones de José Manuel Huidobro Moya, en el se encuentra el capitulo Entorno Regulatorio y Mercado que contiene formas de emplear los medios para implementarlos adecuadamente en la institución.

Por otra parte el artículo de la Base de Datos de Ebsco titulado “Percepciones de los Estudiantes y Profesor Sobre el Uso de Aprendizaje Colaborativo Mediado por Computadores Inalámbricos” describe “las percepciones de los estudiantes de tercero medio y las de su profesor, en relación al uso de computadores portátiles inalámbricos conectados en red, como una herramienta mediadora del aprendizaje” .
HIPÓTESIS

Unidad de análisis:
Comprobar los medios y las posibilidades de la adquisición de la Internet inalámbrico en la UPSLP.
Variable independiente:
La adquisición
Variable dependiente:
La variable dependiente que se tenga los medios
Sujeto de estudio:
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Objeto de Estudio:
Internet inalámbrico.

DISEÑO METODOLOGICO

Investigación Documental
Para la siguiente investigación se plantearan el diseño no experimental longitudinal evolutivo. Se realizara una recopilación de datos y documentos proporcionados por la institución Universidad Politécnica de San Luis Potosí para saber la evolución de los medios que le proporcionan al alumnado durante el tiempo a partir del cambio del campus hasta la actualidad.

Investigación de campo
Se tiene contemplado utilizar la información obtenida de entrevistas realizadas a los responsables del área de Servicios Informáticos en la Universidad en el ámbito tecnológico. Con un universo de 2268 se tiene considerada una muestra de 340, con la aplicación a 340 alumnos que cursan en los diferentes semestres de la Institución, la fecha para llevar a cabo la encuesta será del 12 al 28 de Abril del año en curso en las instalaciones de la Universidad.

Muestra

Para la elaboración de la muestra se considero la siguiente formulación de encuesta: a) V^2=(0.015)^2 b)S^2=p(1-p) c)n’=S^2/V^2 d)n=n’/1+(n’/N) e)ksh=(n/N)(530)

N=2268 S^2=0.9(1+0.9) =0.09
S^2=0.015 V^2= (0.015) ^2=0.000225
P=0.9 n’= (0.09)/ (0.000225) =400
N= (400)/ (1+ (400/2268)) =340.02
El universo es de: 2268
Muestra es: 340
Las carreras en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí se reparten los alumnos de la siguiente manera:
ISTI 530
ITEM 190
ITI 248
ITMA 422
LAG 444
LMK 434
Los estratos de cada carrera quedaron de la forma siguiente:
ISTI =79
ITEM =28
ITI =37
ITMA =63
LAG =66
LMK =66
Esta es la tabla de relación de encuestas

Carrera Integrantes No. de Encuestas 2° 4° 6° 8°
ISTI 530 80 36 22 11 10 79
ITEM 190 28 13 5 5 4 27
ITI 248 38 15 10 6 7 38
ITMA 422 63 34 14 9 6 63
LAG 444 66 29 18 12 8 67
LMK 434 65 23 16 16 11 66
Total 340 340


Las fechas y personas entrevistadas para nuestra investigación son:
Nombre Ocupación Lugar de la entrevista Fecha de la entrevista
David Vásquez Martínez
Ing. en telemática upslp UPSLP, Centros de Computo 23 de Abril del 2010.
Jorge Ubaldo Ramírez López
Encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo. UPSLP 26 de Abril del 2010.


CAPITULO I
INTERNET INALAMBRICO

En la presente investigación se desarrolla todo el trabajo realizado por el equipo al elaborar una investigación de campo y documental respectivamente para tener datos actuales y precisos pudiendo así lograr evidencia de la magnitud respecto a la necesidad por una parte y de la posibilidad por otra de su adquisición para la institución.
CAPITULO 2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde los griegos y romanos hasta la revolución francesa desde siempre el ser humano ha deseado comunicarse tan rápido como le sea posible. Por eso de los inventos que en su momento fueron tan ingeniosos y fuera de la realidad, con los cables submarinos, los satélites y el Internet.
En las telecomunicaciones si consideramos que la función primordial era la de la telefonía, era la transmisión de sonido, su pionero fue Robert Hook quien en 1667 describía como un hilo muy tenso podía transmitir el sonido .
A principios de 1800 investigadores de varios países estudiaban los fenómenos eléctricos y magnéticos para dar paso a las grandes tecnologías de la actualidad. El danés Hans Christian Orsted descubrió en 1820 la existencia de una relación entre la corriente eléctrica y la potencia que fue simplemente llamado electromagnetismo. En 1830 se estableció el telégrafo Morse. En 1892, Almon B. Strowger construyo el primer cuadro conmutador telefónico automático.

Entre los muchos y variados eventos de la evolución de las telecomunicaciones destacan que en 1876 Bell invento el teléfono; en1886 AT&T comienza a ofrecer los servicios privados de líneas telefónicas: en 1894 Marconi inventa la telegrafía sin hilos; en 1917 se diseña un teléfono bidireccional para comunicar dos aviones en vuelo; 1948 se presenta el primer transistor que produce una revolución en las comunicaciones por su durabilidad, miniaturización e implementación en equipos móviles; en 1962 se lanza al espacio el primer satélite internacional de comunicaciones, Telstar; en 1966 aparece el cable de fibra óptica; 1981 aparece la primera PC de IBM; en 1996 se presenta el sistema de cable módem, mientras que los suscriptores de telefonía celular llegan a 40 millones.

Se nota que en la actualidad ya es contada la persona que al menos no conoce de las redes inalámbricas o conocido como internet inalámbrico. Lo demuestran nuestro análisis de campo que aunque no los suficientes lo han utilizado la gran mayoría los conoce.



Gráfica 1:Utilizacion. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.


CAPITULO 3
QUE ES EL INTERNET INALÁMBRICO

Para comprender el concepto de Internet inalámbrico tenemos que pasar por varios conceptos más, esto para su mayor comprensión. Comenzaremos con lo que significa Internet “es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software (protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione). Es una infraestructura de redes a escala mundial (grandes redes principales (tales como MILNET, NSFNET, y CREN), y redes más pequeñas que conectan con ellas) que conecta a la vez a todos los tipos de ordenadores.” También la definición de Red Inalámbrica “Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.”


En conjunto la comunicación inalámbrica (inglés wireless, sin cables) “En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. Generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.”

La grafica que a continuación se muestra nos proporciona los datos de la cantidad del alumnado que le gustaría moverse más plenamente en el campus con la implementación del mencionado internet inalámbrico.


Gráfica 2:Preferencias. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.




CAPITULO 4
TIPOS DE REDES

Según la tecnología de transmisión las redes se clasifican en:
• Redes Broadcast (radiodifusión).
• Redes Punto A Punto.

Según su ámbito de influencia se suelen clasificar en:
• Redes de área local (LAN, Local Area Network)
• Redes de area extensa (WAN, Wide Area Network)
• Redes de area metropolitana (MAN, Metropolitan Area Network)

Para la implementación de este servicio se tendrían que tomar en cuenta que tipo de redes se tendrían que considerar para un funcionamiento razonable en la institución, por ello también se les pregunto a los encuestados que si creen apta esta tecnología para su implementación.



Gráfica 3:Actualidad. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.





CAPITULO 5
TOPOLOGIA DE REDES

La topología para un buen desarrollo del Internet se requiere de una estructura física de las LANs. Las más utilizadas son las de bus, es la forma más simple en la que un único tendido, mediante derivaciones, da servicio a todas las terminales, por si en caso de que fallara una parte de la red queda sin servicio; de anillo es una variante de bus solo que se cierra en si misma; la de estrella es la que un elemento central sirve como puente a todas las demás terminales, aísla los elementos del fallo de otros, y también existe la de malla, pero es muy rara.



Gráfica 5:Usos. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.

En la grafica anterior tal vez piensan que no se muestra la actual realidad que se vive, pero si se ve el interés de parte de los alumnos en utilizar de forma apropiada y para sus trabajos de la institución.

Nos queda claro que la tecnología está cambiando porque cada vez más alumnado tiene la capacidad y posibilidad de acceder de forma diferente que la tradicional a él internet como lo muestra la grafica a continuación.



Gráfica 6:Acceso. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.


CAPITULO 6
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas que aporta la conexión en red local son numerosas; destacan como las más importantes, las siguientes:
• Mantener base de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos.
• Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo.
• Compartir periféricos (impresoras láser, plotters, discos ópticos, etc.)
• Disminuir el costo del software comprando licencias de uso múltiple en ves de muchas individuales.
• Mantener versiones actualizadas y coherentes del software.
• Facilitar la copia de respaldo de los datos.
• Comunicarse con otras redes y correo electrónico.
• Conectarse con ordenadores y mainframes.
• Mantenimiento de usuarios remotos vía MODEM.
• Evitar el uso ilegal de software y la entrada de virus.
• Evitar el uso de información por uso de los empleados.
• Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que entran directamente a ejecutar su aplicación.

Desventajas de las redes inalámbricas.

Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las redes inalámbricas.
Pueden llegar a ser más inseguras, ya que cualquiera cerca podría acceder a la red inalámbrica. De todas maneras, se les puede agregar la suficiente seguridad como para que sea difícil hachearlas.

A los entrevistados se les pregunto que En su opinión, ¿Que beneficios y desventajas tendría que estas redes inalámbricas se instalaran en el campus? El Ingeniero en telemática David Vásquez Martínez cree que “Pues seria buena para la mejora y la competencia del campus” y el encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo Jorge Ubaldo Ramírez López cree que “Los jóvenes pueden elaborar sus trabajos sin necesidad de entrar a los laboratorios” .

Otra pregunta relacionada con las ventajas o desventajas de la aplicación del Internet Inalámbrico, ¿Creen que tendrían la misma eficiencia o aun mas que las que tenemos hoy en día? El Ingeniero David comento “Claro ya que entre más fácil sea el uso de una maquina más nos conviene” y el lic. Jorge sugirió que “Si podría ser muy eficiente siempre y cuando se le de mantenimiento y se le proporcione el uso adecuado por parte de los alumnos”

En el siguiente grafico se demuestra la eficiencia del actual sistema que se sigue tal vez sean muchos factores no simplemente el sistema en sí.

Gráfica 8:Archivo de descarga. Encuesta realizada del 12 al 28 de abril. UPSLP. Alumnos segundo semestre ITEM.

CAPITULO 7
ARQUITECTURA DE REDES

Las dos arquitecturas más importantes en la actualidad corresponden a los protocolos OSI (Open Systems Interconnection) y TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Generalmente para cada capa de una arquitectura existirán una o varios protocolos, y para cada protocolo habrá múltiples implementaciones. Todas las implementaciones estarán siempre en continua evolución; los protocolos ocasionalmente se modificaran. También aparecerán nuevos, talvez relegaran o coexistirán con los antiguos; sin embargo una ves definida la arquitectura rara ves se modifica.



martes, 23 de febrero de 2010

Protocolo de investigación

Tecnologias existentes de la informacion dentro de la universidad politecnica..

DELIMITACION:
Nuestra investigación se llevara a cabo en las instalaciones dela universidad politécnica de san Luis potosí, durante el periodo del mes de febrero al mes de mayo. Se investigara y conocerá las tecnologías q existen al servicio del estudiante universitario.

JUSTIFICACION:
Se investigara sobre este tema para conocer todas las posibles tecnologías que se pueden aplicar para la educación ya que hoy en día la tecnología es indispensable en la vida cotidiana. El tema es relevante porque actualmente estamos inmersos en un mundo tecnológico y la educación poco a poco está dependiendo de ella y es por eso que se quiere comprobar que con ayuda de la tecnología se puede tener un mayor aprendizaje.
dentro de nuestra carrera.
OBJETIVO GENERAL
1.Evaluar las diferencias tecnológicas con la que cuenta y contaba la universidad politécnica de san Luis potosí.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•Conocer los medios tecnológicos con los que cuenta la universidad, los lugares en que se ubican y como es aplicado en la educación.
•Indagar sobre las nuevas tecnología que podrían ser utilizadas en este campo.

HIPOTESIS:

Los estudiantes aprenden más cuando las instalaciones de la universidad cuentan con tecnologías educacionales para el aprendizaje.

DISEÑO METODOLOGICO

NO EXPERIMENTAL LONGITUDINAL.

Este diseño nos facilitaría realizar nuestra investigación ya que estos estudios recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.


miércoles, 10 de febrero de 2010

Investigación sobre las universidades de san luis potosi.

las universidades de san luis potosi,son buenas en general pero en este trabajo me desempeñe por hablar por telefono e investigara personalmente sobre que tanto nos ofrecen en cuanto material academico y facilidades de comodidad.
comeneze mi investigación .
Universidad Politecnica de san luis potosi:
Esta institución nos ofrece una pequeña parte de carreras profecionales pero sin duda las mejores en cuanto al futuro para llegar a desarrollarlas a su maxima capacidad.
Tambien cuenta con centros de computo,biblioteca,todas las carreras estan en un mismo campus no tienes que salir de la zona,un centro avanzado del idioma ingles,laboratorios de alta tecnologia,
cuenta con la maximas precauciones de sanidad, suficientes sanitarios ,laboratorios especializados de las carreras, instalaciones deportivas de alta calidad unicas en san luis potosi dentro del ramo escolar,papeleria dentro del campus,y centros de copiado ubicados estrategicamente y sobretodo con un excelente nivel academico todos los salones estan equipados con un proyector su ventaja es que el ingles se maneja como materia y como laboratorio ademas de que la politica de la universidad se rige por el metódo de competitividad .


Universidad Autonoma de san luis potosi.
Esta universidad destaca entre todas las de san luis potosi ya que es de las mas economicas si no es que es la mas economica se dice q tienen un buen nivel academico solo que tiene sus contras una de esas problematicas es que no tiene todas las carreras en un solo lugar todo esta separado
y esto es un gran problema ya que todo estudiante se deshubica ya que tiene que ir a sus laboratorios de ingles demaciado lejos de sus facultades y esto le quita demaciado tiempo sus bibliotecas son muy buenas pero cuentan con libros muy antiguos y en el caso de las ingenierias se necesitan que se actualicen por que la tecnologia no se detiene,otro problema es que los laboratorios no cuetan con los materials necesarios y no tiene medidadas de seguridad ni de sanidad cuentan con un centro de idiomas al que recurren muchos alumnos y profecionistas de san luis potosi para tener un buen nivel ,no estan equipados sus aulas.

Tecnologico Regional de san luis potosi.
Este tecnologico es economico y es muy cotizado entre los jovenes de nuevo ingreso ya que es muy dificil de entrar sus ventajas son que en sus instalaciones se encuentran todas las carreras y son carreras industriales de alta calidad pero no tienen ingles como materia de formacion ni laboratorio de ingles esto lo hace deficiente ya que sus egresados no tiene la misma competitividad que se requiere para destacar en el ambito laboral sus instalaciones deportivas son regulares necesitan mantenimiento,pero tienen una gran ventaja la cual es que cuentan con un gimnacio el cual les ayuda a estar sanos y dentro del plantel lo mejor de todo es que no tiene ningun costo y esto ayuda ala economia de los estudian no tiene quipos de estudio en las aulas.

Instituto Tecnologico de Monterrey.
Esta escuela tiene uno de los mejores niveles academicos no solo de san luis potosi ,ya que es la numero #38 del mundo por su prestigio cuenta con carreras mas prometedoras tiene las mejores las mejores instalaciones deportivas y academicas todos las aulas de clase estan equipadas con un proyector,computadora,pizzarra interactica,internet inálambrico gratis y estrenando este año su centro de idiomas avanzado,laboratorios de alta tecnologia circulos de estudio,ingles como materia base excelente nivel academico.

Universidad Tecnologica de san luis potosi.
Esta universidad es un caso especial ya que tiene nivel tecnico y no de ingenieria tiene carreras que se enfocan ala industria,son buenas pero nada nuevo,cuentan con algunos laboratorios en los que se manejan simulando áreas de trabajo cuentan con cafeteria ya que por su ubicación alas afueras de la ciudad de san luis potosi no hay mucho que ver mas que terrazerias sus puntos en contra es que los camiones llegan cada media hora,el curso escolar son cuatrimestres y las carreras son de aproximadamente cuatro años,los egresados tienen un buen nivel de practica, tienen buenas oportunidades y son competitivos en su ramo técnico.
La mayoria de sus egresados tienen trabajo,no tienen salones equipados cuentan con pintarron y su desventaja es que el ingles no lo manejan como laboratorio.

UCEM(campus san luis potosi)
cuenta con niveles academicos regulares tiene un costo alto ,tiene buenas instalaciones
cuenta con profesores de un alto nivel,tiene buenas licenciaturas y cuentan con un programa en el cual si haces tramites con ellos te dan permiso de estar en la instalaciones como parte de la universidad algunos salones cuentan con material didáctico electronico,tiene instalaciones deportivas,ingles como materia y no esta fuera de la mancha urbana además que transitan gran variedad de rutas de camión.

UVM(campus san luis potosi)
tiene un buen nivel academico ,excelentes instalaciones sus profesores cuentan con un nivel minimo de maestria aunque la mayoria son doctores,cuenta con excelentes carreras profecionales, se encuentra en una zona concurrida su costo es un poco alto cuenta con excelentes maestrias ,sus aulas son equipadas ,hay verdaderos intercambios escolares50% de las clases son en ingles,tiene el mejor ambiente universitario,titulacion sin tesis.

Universidad cuautémoc(campus san luis potosi)
Esta institucion cuenta con un nivel medio academico tiene laboratorios,centros de computo,clinicas odontologicas,laboratorio de rayos x y revelado,laboratorios dentales,laboratorios y talleres y transporte escolar.